Les temps sont durs pour les rêveurs...

... pero no me importa...

Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta cine. Mostrar todas las entradas

jueves, 15 de mayo de 2008

Meteoro (Speed Racer) - 2008

Podrá gustarles o no, pero definitivamente no es una película como todas. Aunque tenía mis dudas a cerca de cuáles eran las posibilidades de adaptar un dibujo animado japonés al cine, con actores de carne y hueso… y hacerlo bien, el resultado es simplemente ¡maravilloso! Sin ser parecido, fueron capaces de crear un mundo similar, si esto acaso fuera posible. Toda la película es muy fiel al concepto original y el uso de la tecnología dio los toques necesarios para rendir culto a aquel Meteoro que muchos veíamos en nuestra infancia.

Podría pecar de ser demasiado inocente en su estética para los tiempos que corren. O quizás lo que más llame la atención, es ver a los actores en papeles que de tan inocentes podríamos considerarlos algo tontos o poco reales. Y en este punto es donde no hay que olvidarse que la película solo recrear la serie, y se lleva los aplausos. Es otra increíble creación de los hermanos Wachowski (responsables del universo Matrix) que se disfruta y mucho. Ideal para chicos por su inocencia y frescura, pero también para adultos amantes de los autos, las carreras o solo nostálgicos (e incluso de las maravillas que logra la computación).

Si realmente les gustaba Meteoro, o disfrutan de excelentes efectos computarizados… ¡no dejen de verla! Ahí los estarán esperando Meteoro, junto con sus padres, Chito, Chispita, Bujía, Trixie y muchos otros personajes. Y esto debería confirmarlo, pero me dijeron que la dan en 3D en el IMAX de zona norte… si es así, ¡¡no se la pierdan!!

lunes, 12 de mayo de 2008

Iron Man: El hombre de hierro (Iron Man) - 2008

No sería sincera si no confesara que uno de mis mayores intereses en esta película era la remota posibilidad, pero posibilidad al fin, de que estrenaran el trailer de X-Files: I want to believe. De todas formas las adaptaciones de comics a la pantalla grande siempre llaman mi atención. No conocía la historia de Iron Man y probablemente haya sido la posibilidad de conocer el origen de este superhéroe lo que más me gustó de la película. Aunque, no puedo afirmar que la adaptación que hicieron sea un fiel reflejo del original, o que no. Esa es una duda que todavía me queda, pero que no tiene nada que ver con la película. Lo que sí, me llamó la atención que la historia que presentaron es muy actual en cuanto al problema de la venta de armas a otros países, especialmente a Medio Oriente, y sus consecuencias. ¿Habrán querido darle una dosis de moralina a la ficción? Si fue así, creo que no logra del todo su objetivo. Los malos pasan a ser malos de película, lo mismo que los héroes… y pronto volvemos a convencernos de que esta historia es ficción y que cualquier parecido con la realidad, si era o no pura coincidencia, ya a nadie le importa.

Esperaba más escenas de acción, de ver a Iron Man “terminado”, volando por los cielos y peleando contra sus enemigos. Gran parte de la película nos muestra, en cambio, todo el proceso de transformación de un Tony Stark egocéntrico, multimillonario y despreocupado por los demás (pero brillante ingeniero)… al Iron Man superhéroe. Gwyneth Paltrow en el papel de Pepper Potts aporta el lado femenino de la historia (y creo que lo hace muy bien). En conjunto, la película es entretenida, tiene algunos buenos efectos y termina siendo un merecido homenaje a un personaje que el cine parecía tener olvidado.

sábado, 5 de abril de 2008

Jumper (Idem) - 2008

Hay muchas películas malas dando vueltas por ahí y en mi opinión, Jumper tranquilamente podría pasar a engrosar la larga lista de films para el olvido. La idea es original, los efectos especiales muy buenos y hay un fuerte dinamismo que acompaña toda la película. Pero, estos no son los únicos elementos que otorgan el reconocimiento del público a una película. A pesar de todo lo dicho, la historia me pareció sumamente tonta, simple y al borde del sinsentido, por no decir también aburrida y carente de propósito (porque si este era el entretenimiento, también en esto fallaron).

Y la idea era buena… de hecho, la película está basada en una novela de Steven Gould, que si bien no leí todavía, la vi recomendada en la revista Cinemanía de La Nación. Algo pasó en el medio (quizás en la adaptación que hicieron) que este mundo en donde estamos rodeados de jumpers (personas con la capacidad de teletransportarse a cualquier lugar del mundo a voluntad) y paladines (cazadores de jumpers, aludiendo que solo Dios puede tener la capacidad de estar en todas partes) no termina de convencerme. Ni siquiera la historia de amor que nace en el medio de la guerra entre ambos bandos logra conmover al espectador y ganarse su simpatía.

Me sorprendió ver en un site los altos puntajes que los usuarios le daban a esta película. Yo por mi parte, se la recomendaría ¡solo a mis enemigos!

sábado, 15 de marzo de 2008

Puntos de vista (Vantage point) - 2008

Normalmente me gusta la idea de mostrar una historia desde el punto de vista de distintos personajes. La misma escena que se repite una y otra vez, pero con una mirada distinta. Sin embargo, siempre que veo alguna película de este tipo, se nota la impaciencia del público al ver que la historia no suele ir más allá de esos minutos que se repiten un sin fin de veces.

En Puntos de vista vemos 8 veces el mismo incidente... un atentado contra el presidente de los Estados Unidos durante un evento en contra del terrorismo en España. Y dicho sea de paso, cuyos motivos jamás se dan a conocer. Sumado a eso, una Sigourney Weaver promocionada como si fuera el centro de la historia, cuando no tiene más de un par de apariciones.

Aburrida no me pareció, pero está lejos de que vaya a recomendársela a alguien. Esto último, especialmente por la cantidad de cosas que parecen quedar sin resolver.

Lo que al menos me pareció interesante fueron las primeras escenas. Un canal de televisión estadounidense cubre el evento, mientras el lugar está repleto de manifestantes españoles con carteles y pancartas mostrando una clara oposición al gobierno norteamericano. Mientras la cronista se refiere a ellos y la cámara los muestra, recibe el cuestionamiento de responsables de la transmición y la orden de no mostrar ni hablar de los manifestantes opositores. Cualquier parecido con la realidad, es pura coincidencia claro...

viernes, 14 de marzo de 2008

10.000 A.C. (10.000 B.C.) - 2008

El fin de semana le hice una visita al cine más cercano y entré a ver esta película, no sin antes tener malas referencias de la misma. Lo peor del caso, es que eso terminó siendo paradójicamente bueno, porque contribuyó a bajar un poco mis altas expectativas sobre la película. No digo que fuera la que más ansiosamente estuviera esperando, pero cuando vi el primer afiche, varios meses antes de que se estrenara... no pude evitar empezar a juntar expectativas.

Era una buena oportunidad de mostrar la vida del hombre tantos siglos atrás... hacer vivir esas imágenes de museo y libros de historia que todos recordamos. Al menos creí que era una buena oportunidad para eso. Y tontamente me preguntaba de qué podría tratar la historia sin resultar aburrida para el cine, ni parecer un documental.

Lamentablemente me quedó la sensación de que los realizadores quisieron llenar las salas gracias a un montón de efectos especiales (sí, impresionantes), pero se quedaron muy cortos de ideas a la hora de escribir la historia. ¿Qué es ese pastiche de cosas que aparecen? Leí en una nota al director (Roland Emmerich) diciendo que sabía que habían incurrido en muchos errores históricos, pero que solo fueron licencias que se tomaron a los fines de la historia. Personalmente no tengo nada contra ese tipo de cosas, pero creo que en este caso fueron demasiado lejos y más me pareció una película de ciencia ficción. Por no empezar a hablar de escenas casi calcadas de otras películas (como por ejemplo: 300).

Aún así, ¡la gente la aplaudió! Pero yo me sigo preguntando qué fue lo que les gustó tanto...

viernes, 19 de octubre de 2007

La familia del futuro (Meet the Robinsons) - 2007

A pesar de las evidentes diferencias (empezando porque en este caso estamos hablando de dibujos animados), es imposible mirarla sin recordar el clásico de los años '80, "Volver al futuro". Pero bueno, claro... el principal público de "La familia del futuro" son los chicos... y no habían nacido en la época en que Michael J. Fox nos llevaba al futuro.

Aunque el personaje principal (Lewis, un niño de 12 años) no me llegó demasiado (no me pareció muy profundo ni interesante), el malo de la película ("El del sombrero" y su secuaz, Doris) es excelente! Es un personaje malvado, pero divertido y al mismo tiempo es posible verlo como una persona con dificultades y sentimientos. Creo que lejos, el personaje mejor logrado de toda la historia y solo por él, vale la pena darle una chance a la película.

La historia en sí, nada del otro mundo. Algunas ideas ya vistas, como dije anteriormente, y algunas otras nuevas, pero que tampoco aportan demasiado. Y ponerle de título (en el original) "Meet the Robinsons" a una película en donde la familia Robinson parece más un decorado que otra cosa... tampoco me parece muy acertado. Pero claro... su existencia tiene una importancia clave en la historia, pero así y todo, dudo que justifique el título.

Al menos es entretenida!

sábado, 13 de octubre de 2007

La señal (Idem) - 2007

Quizás sea cierto que los argentinos somos un poco prejuiciosos con respecto a nuestro propio cine. Yo no tengo ningún tipo de negación total hacia el cine nacional y realmente estaba esperando el estreno de esta película. Y no es que sea fanática de Darín, sino más bien del género policial.

Creo que esta película atrae a la gente por varios motivos... por un lado, Darín, que parece hacerse convertido en la garantía de que a determinada película, vale la pena verla. Por el otro, la sorpresiva muerte de Eduardo Mignogna (en el 2006, quien escribió el guión en base a una novela propia), que murió dejando este proyecto inconcluso y al frente del cual se puso el propio Darín. No olvidemos tampoco la participación de Julieta Díaz y Diego Peretti (un grande!). Y la verdad... ver un policial negro "a la argentina", ambientado en los años '50 (más precisamente el año de la muerte de Evita), a mi me despertó la curiosidad.

Para mi gusto (y lamento que este comentario encuadre en la crítica que suelen recibir las producciones argentinas)... por momentos la historia es un poco lenta. Escenas que se hacen interminables, silencios demasiado prolongados. Está bien que el personaje de Darín (el investigador privado Corvalán) amerite las escenas de espera y demás, pero creo que fue un poco mucho.

Pero dejando de lado eso, verla me resultó una experiencia muy agradable e interesante. Estéticamente es una película simplemente maravillosa. La ambientación, la música, en suma un clima perfectamente logrado. La escena final es casi sublime y un tributo a los grandes clásicos norteamericanos de este género.

viernes, 12 de octubre de 2007

Invisible (The invisible) - 2007

Le había puesto varias fichas a esta historia después de haber visto el trailer, pero lamentablemente, estuvo lejos de colmar mis expectativas.

Cuenta la historia de un adolescente (Nick, interpretado por Justin Chatwin) que es atacado y dado por muerto. Sin embargo, él mismo descubrirá que no murió realmente, sino que su espíritu queda como varado a mitad de camino entre la vida y la muerte. Invisible para los vivos.

Positivo es que de las muchas preguntas que van surgiendo mientras se la ve, las respuestas van apareciendo, de a una, lentamente y no forzadamente. Y la música acompaña muy bien a lo largo de toda la cinta.

Pero a pesar de que creí que se focalizaba en un género en particular... aparecen muchos y todos a medias, cosa que no me gustó, porque finalmente se termina desdibujando el thriller que se supone quieren mostrar. Es como si la película fuera mutando, convirtiéndose constantemente en otra cosa y a mi modo de ver, no cobra fuerza en ningún momento. Al menos a mi no me generó ni intriga, ni suspenso, ni angustia, nada... Terminó y no necesité más de un segundo para retomar mi vida como si nada. Y tranquilamente hubiera dejado de verla en cualquier parte para continuar en otro momento, porque no había ningún clima que pudiera romperse.

De todo, rescato finalmente lo que se muestra de las relaciones familiares.

lunes, 8 de octubre de 2007

El vidente (Next) - 2007

Definitivamente no me gustó. Empezó bien, pero el entusiasmo no dura más de 5 o 10 minutos... Floja desde todo punto de vista e inclusive me decepcionó el papel de Julianne Moore.

Desde mi punto de vista, el argumento tiene varias inconsistencias y situaciones forzadas... obvio, para que la historia "cierre". Ni siquiera el intento de historia romántica y sentimental que se supone hay de por medio logra conmover a nadie. Solamente rescataría una conversación de menos de dos minutos entre Cris Johnson y Liz Cooper (Nicolas Cage y Jessica Biel) donde se plantean el tema de la existencia o no del destino y ella dice al respecto que aunque existiera... preferiría no saberlo, porque justamente uno de los mayores encantos de la vida, es esa sorpresa constante a la que nos enfrenta. Y él se lamenta internamente sabiendo que para él, esa sorpresa no existe. Pero a pesar de todo, incluso esa conversación pareciera ser de otra película.

Quizás sea que hoy en día ya nos acostumbramos a las películas más largas... pero 1 hora y media para contar esta historia, se me hizo como poco. Quedó la sensación de que si hubieran dedicado más tiempo a algunas escenas específicas, eso hubiera ayudado a rellenar (en un sentido positivo) los vacíos que aparecen constantemente. Todo es muy rápido, no hay explicaciones, no hay tiempos para detenerse y pensar por qué pasa lo que pasa. Todo es un "porque sí" constante y a mi realmente no me gustó.

martes, 28 de agosto de 2007

Duro de matar 4.0 (Live free or die hard) - 2007

Una de acción cada tanto no viene mal, aunque este no sea mi género preferido. Eso si... espero que sea buena. Eso equivale a que si no puede saltear los argumentos tan trillados de estas películas, que al menos sea entretenida.

La cuarta parte de una historia no suele dejar lugar a muchas expectativas. A no ser que se trate de una cuarta parte realmente esperada, como podría ser el caso de las aventuras del detective John McClane (Bruce Willis). Y la buena noticia es que no me decepcionó! La experiencia de McClane se combina perfectamente con la inocencia (por llamarla de alguna manera) de Matthew Farrell, el adolescente especialista en computadoras que lo acompaña a lo largo de casi toda la película.

Pero a pesar de situaciones muy previsibles, logró mantenerme interesada en la trama y que me alegrara de la vuelta de McClane. Por otra parte, esos pequeños toques de humor que aparecen cada tanto, siempre son bienvenidos para mi.

miércoles, 22 de agosto de 2007

Ahora son trece (Ocean's thirteen) - 2007

Si la segunda parte de la historia de estafas de Danny Ocean no convenció a muchos de los seguidores que se ganó la primera... creo que con esta tercera repuntó. O al menos a mi me dejó contenta.

Quizás un poco forzado el como terminan sin otra salida más que recurrir a su "archienemigo", Terry Benedict. Justo ellos, que aparentemente cuentan con recursos casi ilimitados y contactos en casi todo el planeta. Pero bueno... y si esta trilogía de por sí peca de ser bastante poco realista en cuanto a los métodos y recursos que utiliza esta banda de sofisticados ladrones... la "fabricación" de un terremoto en pequeña escala con un taladro gigante ya me resultó sencillamente descabellada.

Pero sin prestar mucha atención a detalles como ese... disfruté mucho la cantidad de guiños del libreto hacia las dos partes anteriores. Porque es una película que puede verse sin necesidad de que el espectador haya viste las otras partes, pero, que se disfruta más en caso de haberlas visto. Justamente por esos guiños, comentarios entre los protagonistas, etc. Un ejemplo de esto, son las frecuentes charlas que tienen Danny (George Clooney) y Rusty (Brad Pitt). Aunque en ningún momento las nombran, sabemos que hablan de Tess Ocean y de Isabel Lahiri, interpretadas por Julia Roberts y Catherine Zeta-Jones respectivamente en Ocean´s Twelve.

A Pacino siempre da gusto verlo en escena y esta vez no fue la excepción... Al margen, sigo preguntándome si ese color de piel tan naranja fue intencional o un exceso de cama solar...

Para terminar, quisiera recordarles que de Ocean's Twelve se dijo que no era más que un montón de super estrellas de Hollywood. Acá volvemos a ver a casi el mismo grupo de super estrellas de Hollywood, solo que ahora no son un montón, sino un grupo de actores buscando entretenernos. Y al menos cumplen el objetivo.

martes, 21 de agosto de 2007

Los Simpson, la película (The Simpsons movie) - 2007

Como dice la publicidad que pasan todo el día en FOX... la película era muy esperada. Después de tantos años de éxito indiscutido en la televisión, ya llamaba la atención que los Simpson todavía no hubieran dado el salto a la pantalla grande. Y como suele pasar con cosas tan esperadas... creo que decepciona un poco.

Ni me reí tanto como esperaba, ni me divertí tanto como esperaba. Sí, son los Simpson y la película está muy bien. Solo que creo que no a la altura de las circunstancias, aunque estoy segura de que los motivos que me llevan a "criticarla", son los mismos que llevan a otros a aplaudirla. Esta historia que nos presentan ES una película, de ninguna manera se trata de un capítulo largo. Y como tal, creo que se pretendió magnificar todo (en relación al argumento en sí), dejando de lado las cosas simples que hacen reír en cada capítulo... ¿dónde están Krusty, el Sr. Burns, Smithers, Apu, Flanders, Moe, Barney, etc., etc.? Aparecen, claro, pero parecen relleno. Y la cotidianeidad que caracteriza cada capítulo, está totalmente ausente en la película. Eso fue lo que más extrañé.

Aunque no son LA gran cosa, vale la pena quedarse mirando unos minutos más mientras pasan los créditos, porque hay varias apariciones...

PD: Puerco-araña, puerco-araña... (lo mejor de la película)

viernes, 20 de julio de 2007

Transformers (Idem) - 2007

Una vez estrenada la película, lo primero que supe de ella, fueron los 4 puntos sobre 10 (o sea... casi nada) que le dió el crítico de Terra. Fui a verla y cuando terminó, la sala completa del cine la aplaudió y encima con ganas...

Está bien, no será ni la primera ni la última vez que la opinión de los críticos no coincida con la opinión del público. Pero al menos esta vez, tengo que darle algo de razón a cada una de las partes.

¿Por qué avalar los aplausos? Porque los efectos especiales son realmente increíbles! Con tanto efecto especial que se ve últimamente, parece poco probable que alguna película pueda todavía sorprendernos en ese campo, pero debo confesar que las escenas de las primeras transformaciones de los autobots me dejaron con la boca abierta. Aplaudo también los toques de comedia muy bien puestos, que generan algo más que tímidas sonrisas. El camaro Bumblebee, entre lo lindo (amantes de los autos, agradecidos) y lo tierno (si es que cabe el adjetivo para un ¿auto?) que es con ese nombre, es otro punto fuerte. Y los hombres seguramente se alegrarán de la participación de Megan Fox en el papel de Mikaela.

¿Cuál es el problema? La falta total de argumento. Sí, sí... tiene uno (bla, bla, bla), pero al menos a mi, me deja con más preguntas que respuestas y con la sensación de que hubieran querido distraerme entre los "ojos" celestes de Optimus Prime y las magestuosas escenas de pelea. Muchos personajes que parecen estar a punto de intervenir en algo y finalmente todo se diluye. Las ya trilladas escenas en donde el ejército de USA todo lo puede y donde (una vez más), están por empezar una guerra con oriente, solo por si las moscas. Y a pesar de que como entretenimiento cumple su objetivo, hasta se me hizo un poco larga.

Link:
Terra Cine